sábado, 22 de septiembre de 2012

19/09/12: Antenas, Antenas....


         En la sesión anterior se estudió la antena conformada por un dipolo de lambda/2 llegando a la conclusión de que conociendo la potencia transmitida de la onda podemos obtener la magnitud del campo magnético y el campo eléctrico, llegando así a cuantificar la OEM.   
            De igual forma se analizó otro tipo de antenas: la antena vertical de lambda/4, la cual es mas robusta y ocupa menos espacio, se caracteriza por tener una menor área de captura que los dipolos de lambda/2 y una impedancia de 37 ohmnios. La onda en este caso posee una polarización vertical. La estructura de esta antena consta de una barra metálica de longitud lambda/4 colocada en una posición vertical que se sostiene sobre un material de cerámica aislante, bajo el cual se ubican bajo el suelo mojado mallas metálicas enterradas.
            Por su parte, para la recepción de ondas media se puede implementar una bobina colineal con el campo magnético y bajo el principio de la ley de inducción de Faraday conocer la magnitud del campo magnético y el campo eléctrico. De esta forma, si se quiere transmitir información podemos incorporarla haciendo variar la amplitud o la frecuencia de la señal: modulación AM y FM respectivamente. 
            Asimismo, cuando se habla de transmisión de señales existe un factor limitante de gran importancia como lo es el ruido, donde se debe anticipar su valor eficaz en ausencia de señal emitida para que no existan confusiones y así no obtener un mensaje errado, una vez conocido este valor se obtiene el valor de la tensión de la mínima señal detectable, la cual se obtiene en base a la relación S/N deseada, finalmente, incluyendo este valor en la relación de transmisión se pueden variar la distancia hasta obtener los requerimientos exigidos. En el caso en que se fije una distancia se debe variar entonces la ganancia respecto al receptor, es a partir de esta necesidad que surgió la antena de Yagi-Uda que consistió en añadir líneas metálicas al dipolo de lambda/2 y así poder aumentar la capacidad de focalización y cumplir con los requerimientos de S/N deseados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario